La intervención en el video es de Armando Robles Godoy, que fue un cineasta, escritor y periodista estadounidense - peruano. Fue el primer cineasta peruano en alcanzar reconocimiento con sus filmes y en lograr elevar la calidad artística y técnica de éstos en su país.
Por la cuerda floja
jueves, 5 de abril de 2012
Para comprender la continuidad.
La intervención en el video es de Armando Robles Godoy, que fue un cineasta, escritor y periodista estadounidense - peruano. Fue el primer cineasta peruano en alcanzar reconocimiento con sus filmes y en lograr elevar la calidad artística y técnica de éstos en su país.
Tipos de plano .



Dentro de este también podemo encontrar el plano nadir, que es un contrapicado extremo.

PRIMER PLANO: . Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podremos transmitir emociones más intensas que con los demás.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Abarca un rostro desde el mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. Transmite más intimidad y confidencialidad que el primer plano.
La selección del tipo de plano que usaremos depende principalmente de la información que queramos mostrar. Otros ejemplos como el punto de vista subjetivo.
La crisis nos muestra cómo somos.
Cuánta sabiduria se esconde trás estas palabras. Me lo enseñó mi padre y desde entonces veo la crisis de una manera diferente. Creo que las personas estamos demasiado acomodadas la gran mayoría, aunque no puedo hablar desde mi experiencia. Necesitamos concienciación ante el trabajo duro y los grandes esfuerzos porque está visto mediante algunas grandes personalidades de la historia, esto es posible. Espero que os guste tanto la imagen, como la reflexión y por supuesto las grandes palabras que nos aporta este sabio llamado Albert Einstein.
Novedades en Siria
En clase tuvimos la oportunidad de conocer el conflicto que ocurre en Siria, aunque también decir que ya deberiamos conocerlo, y sólo el pensar que hay millones de personas que ignoran por cmpleto esta situación, me hace pensar todo lo que estamos haciendo mal. Con el objetivo de buscar información os pego una entrada con novedades acerca de los conflictos armados en Siria.
03.04.12.El enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, visitará Teherán en los próximos días para tratar con las autoridades iraníes del conflicto sirio, según dijo hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, citado por la agencia local Mehr.
Al término del Consejo de Ministros, Salehi dijo que Irán se alegra de que se haya aceptado el plan de seis puntos de Annan para estabilizar Siria, pero advirtió de que se debe vigilar que las posiciones que abandonen las tropas sirias en las ciudades no sean ocupadas por los grupos opositores armados.
El portavoz de Annan, Ahmad Fawzi, dijo el pasado viernes que el ex secretario general de la ONU quería reunirse con las autoridades de Irán y de Arabia Saudí, países con posturas contrapuestas respecto al conflicto, pues mientras Teherán apoya al presidente sirio, Bachar Al Asad, Riad respalda a la oposición y ha planteado suministrarle armas.
Hasta ahora, Annan ha visitado Egipto, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, China y Rusia en su labor para frenar el conflicto, que según la ONU ha causado más de 9.000 muertos por la violencia desde que se inició hace algo más de un año.
El régimen islámico de Irán, que reprimió con dureza las protestas que siguieron a las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 2009, ha apoyado las revoluciones y revueltas en Túnez, Egipto, Yemen, Bahrein, Jordania y Arabia Saudí, a las que denomina el "despertar islámico".
Sin embargo, respalda firmemente al régimen de Damasco que encabeza el presidente Bachar al Asad, su principal aliado árabe.
Ayer, el ministro de Defensa de Irán, general Ahmad Vahidi, acusó al grupo de 83 países Amigos de Siria de apoyar el terrorismo por no manifestarse contra los grupos armados contrarios al régimen de Damasco, y de suministrar un colchón defensivo a Israel, el gran enemigo de la República Islámica.
La oposición siria y algunos países, como EEUU, han acusado a Irán de suministrar ayuda militar -en armas, personal y asesoría- a Al Asad para reprimir el levantamiento en el país.
Irán en cambio considera que el conflicto sirio está causado por grupos "terroristas" armados por algunos países occidentales y árabes, en especial EEUU. EFE
03.04.12.El enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, visitará Teherán en los próximos días para tratar con las autoridades iraníes del conflicto sirio, según dijo hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, citado por la agencia local Mehr.
Al término del Consejo de Ministros, Salehi dijo que Irán se alegra de que se haya aceptado el plan de seis puntos de Annan para estabilizar Siria, pero advirtió de que se debe vigilar que las posiciones que abandonen las tropas sirias en las ciudades no sean ocupadas por los grupos opositores armados.
El portavoz de Annan, Ahmad Fawzi, dijo el pasado viernes que el ex secretario general de la ONU quería reunirse con las autoridades de Irán y de Arabia Saudí, países con posturas contrapuestas respecto al conflicto, pues mientras Teherán apoya al presidente sirio, Bachar Al Asad, Riad respalda a la oposición y ha planteado suministrarle armas.
Hasta ahora, Annan ha visitado Egipto, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, China y Rusia en su labor para frenar el conflicto, que según la ONU ha causado más de 9.000 muertos por la violencia desde que se inició hace algo más de un año.
El régimen islámico de Irán, que reprimió con dureza las protestas que siguieron a las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 2009, ha apoyado las revoluciones y revueltas en Túnez, Egipto, Yemen, Bahrein, Jordania y Arabia Saudí, a las que denomina el "despertar islámico".
Sin embargo, respalda firmemente al régimen de Damasco que encabeza el presidente Bachar al Asad, su principal aliado árabe.
Ayer, el ministro de Defensa de Irán, general Ahmad Vahidi, acusó al grupo de 83 países Amigos de Siria de apoyar el terrorismo por no manifestarse contra los grupos armados contrarios al régimen de Damasco, y de suministrar un colchón defensivo a Israel, el gran enemigo de la República Islámica.
La oposición siria y algunos países, como EEUU, han acusado a Irán de suministrar ayuda militar -en armas, personal y asesoría- a Al Asad para reprimir el levantamiento en el país.
Irán en cambio considera que el conflicto sirio está causado por grupos "terroristas" armados por algunos países occidentales y árabes, en especial EEUU. EFE
lunes, 26 de marzo de 2012
de Agustín García Matilla. Publicitar la Educomunicación en el siglo XXI .
Ideas principales.
·
Deberían
educar para la vida, esto es cierto. Yo corroboro la versión del
profesor, del único docente del que me
acuerdo bien durante la educación secundaria es el profesor de ética y
educación para la ciudadanía. Una asignatura que se comenzó a impartir de
prueba hace pocos años en Andalucía. Este profesor nos motivaba y su función en
clase se centraba en preguntarnos por nuestros sentimientos y emociones, y
surgían diferentes debates en clase muy interesantes en los que cada persona
aportaba su opinión. Este profesor me ayudó a creer más en mí y a conocer la
empatía.
·
Han pasado
20 años y nuestras preocupaciones siguen identificándose con las ideas
anteriormente expresadas. Resulta que todo ha avanzado mucho, la ciencia,
la medicina, la psicología, y con la aparición de las comunicaciones y los
avances tecnológicos todo ha prosperado más rápido aún. El principal error aquí
podría estar en que han mejorado, cambiado y avanzado la mayoría de los ámbitos
y esto hace que sea necesario también un cambio en el sistema educativo, en la forma de enseñar y sobre qué enseñar.
Ahora prevalecen otra seria de valores e inquietudes que deberían primar en los
alumnos. Pero no tenemos un profesorado lo suficientemente cualificado para
ello. Hay que hacer una reforma del pensamiento. Necesitamos nuevos saberes
para la educación del futuro según Edgar
Morin.
·
Uno de los inconvenientes de todo esto es el
ritmo al que esto avanza. “los diferentes productos iban apareciendo en
intervalos de 15-20 años, esto favorecía a la asimilación, aceptación y
utilización de los nuevos productos. Nada de esto es comparable al estallido de
avances e innovaciones vividos en los últimos 20 años hasta la actualidad.” Nos
encontramos ante una situación de transformación absoluta, en la que no tenemos
tiempo para asimilar todo lo que se nos viene encima. En ocasiones el hecho de
pensar todo lo que tendríamos que aprender para poder manejarnos bien en el
ámbito de las comunicaciones, hace que disminuyan las ganas de ello, porque
parece en ciertas ocasiones un mundo inaccesible y complejo, por eso hay que
educar con esta nueva visión. Además la mente de los jóvenes ha cambiado,
necesitamos nuevas motivaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)