lunes, 26 de marzo de 2012

de Agustín García Matilla. Publicitar la Educomunicación en el siglo XXI .


Ideas principales.
· Deberían educar para la vida, esto es cierto. Yo corroboro la versión del profesor,  del único docente del que me acuerdo bien durante la educación secundaria es el profesor de ética y educación para la ciudadanía. Una asignatura que se comenzó a impartir de prueba hace pocos años en Andalucía. Este profesor nos motivaba y su función en clase se centraba en preguntarnos por nuestros sentimientos y emociones, y surgían diferentes debates en clase muy interesantes en los que cada persona aportaba su opinión. Este profesor me ayudó a creer más en mí y a conocer la empatía.
· Han pasado 20 años y nuestras preocupaciones siguen identificándose con las ideas anteriormente expresadas. Resulta que todo ha avanzado mucho, la ciencia, la medicina, la psicología, y con la aparición de las comunicaciones y los avances tecnológicos todo ha prosperado más rápido aún. El principal error aquí podría estar en que han mejorado, cambiado y avanzado la mayoría de los ámbitos y esto hace que sea necesario también un cambio en el sistema educativo,  en la forma de enseñar y sobre qué enseñar. Ahora prevalecen otra seria de valores e inquietudes que deberían primar en los alumnos. Pero no tenemos un profesorado lo suficientemente cualificado para ello. Hay que hacer una reforma del pensamiento. Necesitamos nuevos saberes para la educación del futuro según Edgar Morin.
· Uno de los inconvenientes de todo esto es el ritmo al que esto avanza. “los diferentes productos iban apareciendo en intervalos de 15-20 años, esto favorecía a la asimilación, aceptación y utilización de los nuevos productos. Nada de esto es comparable al estallido de avances e innovaciones vividos en los últimos 20 años hasta la actualidad.” Nos encontramos ante una situación de transformación absoluta, en la que no tenemos tiempo para asimilar todo lo que se nos viene encima. En ocasiones el hecho de pensar todo lo que tendríamos que aprender para poder manejarnos bien en el ámbito de las comunicaciones, hace que disminuyan las ganas de ello, porque parece en ciertas ocasiones un mundo inaccesible y complejo, por eso hay que educar con esta nueva visión. Además la mente de los jóvenes ha cambiado, necesitamos nuevas motivaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario